20/05/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

Análisis internacional: La verdad sobre China (II)

26/01/1979
Pero es sin embargo en Camboya donde la agresión comunista china se ha revelado en su magnitud criminal. La experiencia de este antiguo imperio, de la cual la capital vietnamita de Saigón formó parte en el pasado, es trágicamente peculiar. Bajo el reinado del príncipe Norodom Sihanuk. mientras los comunistas que luehaban en Vietnam se refugiaban y abastecían en su territorio, siete estudiantes camboyanos radicados en París gestaban la monstruosa dictadura que nacería en 1975. Iang Sary, Saloth Sar, Rath Samoeurn, Hou Yuon, Sien An, Thioun Mom y Kieu Samphan forman una sociedad secreta denominada "Las tres S", que toma su nombre de las iniciales de los primeros. Su ideología era marxista-leninista pero se mantenía distante de la influencia vietnamita-soviética y de los partidos comunistas occidentales. Cuando egresan de La Sorbona constituyen orgánicamente el ANGKAR, que ahora sojuzga a Camboya. En 1970, el principe Sihanuk designa ministros a dos miembros del grupo y luego emprende una campaña contra los nortvietnamitas que asolaban su territorio. Pero la generalización indiscriminada de la represión provoca el crecimiento de las filas de los guerrilleros "khmers" locales. Cuando los comunistas vietnamitas se retiran para emprender la ofensiva final contra Saigón, los rebeldes camboyanos -apoyados por China roja- comienzan a ocupar "zonas liberadas", quemando las aldeas para obligar a los pobladores a huir hacia las selvas. Así tomaron al gobierno, en cuyo primer año, de abril de 1975 a abril de 1976, liquidaron más de un millón de personas y deportaron a otros dos millones. El padre Piero Gheddo. director de "Mondo e Missioni", explicó que "apenas llegados, los khmers rojos demostraron tener un plan preciso: crear la nueva Camboya a través de una socialización completa. Antes de ponerse a edificar, destruyeron las viejas estructuras. Los soldados, los oficiales y los hombres del gobierno precedente fueron todos asesinados". Los periodistas John Barron y Anthony Paul estimaron en 1.200.000 los hombres, mujeres y niños asesinados, recogiendo testimonios en campos de refugiados camboyanos.

Popular

Más reciente